Ir al contenido principal

Datos de investigación: Ayuda y más

Glosario

Datos: Son los registros factuales (datos numéricos, textuales, imágenes y sonidos) utilizados como fuentes primarias para la investigación científica, y que están aceptados por la comunidad investigadora como medios para validar conclusiones. Los datos pueden ser crudos o primarios (que provienen de las mediciones directamente) o derivados de los datos primarios, pero que no han sido aún analizados o interpretados. 

Open data-Datos abiertos: Son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen. Deben ser FAIR (Localizables, Accesibles, Interoperables, Reutilizables).

e_cienciaDatos: Repositorio de datos de carácter multidisciplinar que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED, miembros del Consorcio Madroño, para dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación y facilitar su acceso y reutilizacion. Está destinado a albergar datos finales y se estructura como un sistema constituido por distintas comunidades, que agrupan los datasets de cada una de las universidades. 

Dataset (Conjunto de datos): Un conjunto de datos de investigación o dataset constituye una representación sistemática y parcial del tema investigado.

Dataverse: Es una aplicación de software de repositorio de código abierto para archivar, compartir y acceder a datos de investigación. Desarrollado por la Universidad de Harvard, respalda los principios FAIR para la gestión y administración de datos científicos al garantizar que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables. 

DataCite: Consorcio internacional que tiene como objetivo mejorar la citación de los datos con el fin de establecer un acceso más fácil a los datos de investigación científica y promover que los investigadores obtengan crédito y reconocimiento por compartir sus datos de investigación. Facilita la asignación de DOIs a los datos de investigación y mantiene un esquema de metadatos para describirlos. 

DOI: Digital Object Identifier. Identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas.

ORCID (Open Research & Contributor ID): Identificación inequívoca de los autores de publicaciones científicas. Es también un espacio para registrar sus datos y trabajos https://orcid.org/.

Metadatos: Datos sobre los datos, por lo que contienen información sobre el dataset. Pueden declarar por qué o cómo se ha generado, quién lo ha creado o cuándo. También pueden ser metadatos técnicos, que describen su estructura, los términos de licencia de uso o los estándares que cumple. 

Anonimización: Proceso por el que se evita que se puedan identificar personas, instituciones u otros aspectos en un dataset, y aumenta la seguridad y protección de datos.

 

¿Necesita ayuda?

Contacte con el bibliotecario de datos: ecienciadatos@uah.es 

           

  Cursos de formación

Preguntas frecuentes Repositorio de datos e-cienciaDatos

Para citar esta guía

Datos de investigación: Biblioguía de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá, 2021 [fecha de consulta]

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Alcalá Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional