Ir al contenido principal

Datos de investigación: Compartir y depositar datos. Repositorios

¿Dónde depositar datos? E-cienciaDatos

                                             

La UAH pone a disposición de sus investigadorese_cienciaDatos: repositorio de datos de carácter multidisciplinar que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED, miembros del Consorcio Madroño, para dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación a largo plazo y facilitar su acceso y reutilizacion. Está destinado a albergar datos finales y se estructura como un sistema constituido por distintas comunidades, que agrupan los datasets de cada una de las universidades. 

E_cienciaDatos forma parte del portal de investigación del Consorcio Madroño, InvestigaM, cuya finalidad es la difusión de los resultados de la actividad investigadora (publicaciones y datos de investigación) que se lleva a cabo en sus instituciones miembro. 

e_cienciaDatos asigna una cita normalizada y un DOI (Identificador de Objeto Digital) a cada conjunto de datos. Esto facilita la verificación de los datos, su localización y reutilización, el impacto y el acceso a largo plazo.

Es aceptado por las principales editoriales científicas (Springer, Elsevier) y cumple con los requisitos exigidos H2020. Sus datos se recolectan y están accesibles en Harvard Dataverse Network y en Google Dataset Search.

 

El depósito de los conjuntos de datos en e-cienciaDatos lo realiza la Biblioteca a través del archivo delegado; es decir el investigador/grupo de investigación solicita a la biblioteca la creación de un dataset mediante un mensaje de correo a ecienciadatos@uah.esdonde enviará los datos y una plantilla (Readme.txt) donde se describan y documenten los datos para que sean comprensibles y reutilizables. 

       Consultar: Cómo depositar sus datos en e_CienciaDatos 

Los repositorios deben ofrecer directrices para estándares de datos y concesiones de licencias que indiquen al usuario en que términos se pueden utilizar los sets de datos depositados. Entre las licencias estándar están: 

  • Creative Commons: Instrumentos jurídicos que permiten a los autores decidir cómo quieren compartir su obra en internet, dando libertad para citar, reproducir, crear y publicar obras derivadas bajo ciertas restricciones. 
  • Open Data Commons: Organización encargada del estudio de licencias específicas para los datos. 
  • Licencias de dominio público: Permiten que las obras se exploten libremente siempre que se respeten los derechos morales. Es decir, se puede reproducir o comunicar públicamente la obra, pero respetando su integridad y la autoría.  

       Consultar: Licencia de depósito y la licencia de uso de e_cienciaDatos.        

Horizonte Europa recomienda el uso de las CC BY 4.0  o CC0.

​Repositorios multidisciplinares:

  • Figshare: repositorio internacional desarrollado por Macmillan Publishers.  
  • Dryad: repositorio con datasets de las áreas de ciencias y medicina.
  • Zenodo: repositorio de datos de investigación de la Unión Europea, financiado por el proyecto OpenAIRE y por CERN. 
  • OpenAire: buscador de la Unión Europea de publicaciones y datos científicos.
  • Harvard Dataverse: repositorio multidisciplinar de carácter internacional.

Tablas comparativas de repositorios:

¿Dónde buscar datasets?

¿Dónde buscar datasets?

  • Re3data: es el registro más grande de respositorios de datos de investigacion disponibles en la web. Abarca depósitos de datos de investigación de todas las disciplinas científicas. Gestiona el sistema DOI (Digital Object Identifier) en coordinación con Datacite y la plataforma OpenAire (https://www.openaire.eu).
  • DataCite: organización que proporciona identificadores persistentes (DOI) para datos de investigación. Su objetivo es ayudar a la comunidad científica a localizar, identificar y citar datos de investigación. 
  • Google Dataset Searchbúscador de conjuntos de datos.
  • OpenDOAR: directorio de repositorios de acceso abierto académico. 
  • Data Citation Index (Web of Science): Proporciona un punto de acceso a datos de investigación de calidad de repositorios de múltiples disciplinas. 
  • B2Find de EUDAT: servicio de descubrimiento de colecciones de datos de investigación de los centros de datos de EUDAT (European Research Data Infraestructure) y otros repositorios de datos científicos. 
  • Biosharing.org.: Recopila bases de datos de biociencias.
  • Repository Finder: Buscador de repositorios de datos de investigación.
Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Alcalá Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional