Ir al contenido principal

RefWorks: Analizador de plagios y Preflight

Analizador de plagios y contenido creado con IA

Refworks ha añadido una nueva herramienta en versión de prueba destinada a la detección del plagio y el uso de la IA en textos. Esta herramienta se ha diseñado en colaboración con Copyleaks.

Copyleaks es una herramienta de detección de plagio en línea y contenido con inteligencia artificial que utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para comparar el contenido enviado con una gran base de datos de fuentes en línea.

Esta herramienta permite a los usuarios verificar si su manuscrito contiene contenido plagiado y generado por IA; busca en una multitud de recursos para cada escaneo, incluidas más de 16.000 revistas de acceso abierto, más de 1 millón de documentos internos y más de 20 repositorios de datos de código.

Copyleaks es una herramienta innovadora que proporciona un análisis exhaustivo de  por qué  un texto se ha identificado como elaborado con IA lo que potencia la autenticidad y la originalidad de los textos elaborados.

Para acceder a esta nueva funcionalidad de verificación de contenido y plagio hay que pulsar sobre el menú Herramientas.

Al ser una versión de prueba, se establece un sistema de créditos. En este momento hay disponibles 40 créditos. Cada crédito permite la verificación de textos de hasta 250 palabras con un límite mensual de 10.000 palabras.

Preflight. Control previo al envío

Preflight (también conocido como Paperpal Preflight)

es una herramienta integrada en RefWorks que permite revisar y optimizar manuscritos antes de su envío a una revista o conferencia académica. Su función principal es ayudar al autor a detectar posibles errores de redacción, formato o cumplimiento de normas editoriales, asegurando que el documento esté completamente listo para ser sometido.

Esta herramienta forma parte del ecosistema de RefWorks y se encuentra disponible tanto en el RefWorks Citation Manager (para Word) como en el complemento de Google Docs, ofreciendo una revisión rápida, inteligente y directamente dentro del entorno de escritura.

Funcionalidades principales de Preflight en RefWorks

  1. Revisión lingüística: detecta errores gramaticales, ortográficos y de estilo, y sugiere mejoras para lograr una redacción más clara y académica.
  2. Verificación técnica y de formato: comprueba el cumplimiento de normas editoriales, límites de palabras, estructura de secciones, tablas y figuras.
  3. Evaluación de referencias: revisa la coherencia y el formato de las citas y la bibliografía generada en RefWorks.
  4. Informe de preparación (“readiness report”): genera un reporte que muestra qué aspectos del manuscrito cumplen con los estándares y cuáles requieren ajustes.
  5. Compatibilidad de archivos: permite cargar y analizar documentos en formatos .doc, .docx y .pdf.
  6. Gestión institucional: los administradores pueden habilitar o desactivar el acceso a Preflight para los usuarios dentro de su institución.

Limitaciones de la versión de prueba

  1. Aunque obtienes el informe gratis, la edición del archivo (es decir, que te devuelvan el manuscrito con los cambios hechos o sugeridos plenamente implementados) no está incluida gratuitamente: se ofrece como un “one-time fee” (una sola vez de pago) para descargar el archivo editado con el seguimiento de cambios. 
  2. En la versión gratuita, sólo un análisis/chequeo del manuscrito; los re-análisis o versiones mejoradas requieren el pago de la edición. Por ejemplo: “free report” vs “download edited file for a fee”. 
  3. Puede haber un limite de tamaño máximo del archivo que puedes subir para el chequeo gratuito (por ejemplo, “Max file size 20 MB” aparece en la página de Preflight) .
  4. Dependiendo de la configuración de la revista o del servicio institucional, el número de “checks técnicos” o “lenguaje” completados podría estar limitado en la versión gratuita: por ejemplo algunos sitios mencionan que sólo 4 checks de lenguaje + 12 o 16 de cumplimiento técnico se configuran para la versión básica.
Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Alcalá Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional