Ir al contenido principal

Repositorio e_Buah: Otros repositorios

¿QUÉ ES ZENODO?

Zenodo es un repositorio de acceso abierto de propósito general desarrollado bajo el programa OpenAIRE y operado por CERN. Permite a los investigadores depositar artículos de investigación, software de investigación, informes y cualquier otro objeto digital relacionado con el proceso de investigación.

Algunas de sus características son:

  • Cada registro recibe un DOI para su posterior localización y citación.
  • Admite versiones.
  • Se integra en GitHub.
  • Las publicaciones están disponibles en OpenAIRE.
  • El tamaño máximo de los archivos está limitado a 50 Gb.
  • Estadísticas de uso según estándares internacionales.
  • Permite modos de acceso restringido.
  • Los registros están disponibles tan pronto como se publican.
  • Permite utilizar la URL de Zenodo para identificar la publicación en este mismo repositorio. Más información.

Para asegurar la conservación y el acceso a largo plazo de las publicaciones, se recomienda el uso de formatos abiertos y no propietarios. El formato elegido debe ser un estándar (MIME IANA) o un estándar reconocido por toda la comunidad investigadora.

En general se pueden usar los siguientes formatos:

  • Bases de datos: XML o CSV
  • Texto: PDF, TXT, ODT, RTF o XML
  • Datos estadísticos: ASCII, DTA, POR, SAS o SAV
  • Datos tabulados: CSV o TSV
  • Geoespaciales: SHP, DBF, GeoTIFF o NetCDF
  • Vídeo: OGG o MP4
  • Sonido: FLAC, WAV, AIFF o MP3
  • Archivos en formatos comprimidos solo se subirán cuando sean imprescindibles.

Más información:

Guía práctica para la publicación de datos tabulares en archivos

OpenRefine Herramienta gratuita de código abierto para trabajar con datos desordenados: limpiarlos, transformarlos de un formato a otro y ampliarlos con servicios web y datos externos.

Para publicar datos en Zenodo, es imprescindible tener una cuenta personal. En el caso de no disponer de una, será necesario crearla previamente. 

Es posible crear una cuenta de varias maneras:

  • Sign in to GitHub. Utilice su cuenta GitHub para crear de manera rápida una cuenta en Zenodo
  • Crear una cuenta en Zenodo mediante ORCID. Utilice su cuenta ORCID para crear de manera rápida una cuenta en Zenodo.
  • Crear una cuenta en Zenodo mediante usuario y contraseña. Crear una cuenta elgiendo usuario y contraseña.
  • Crear una cuenta en Zenodo mediante OpenAire.

Zenodo recomienda el registro en GitHub u ORCID y haber habilitado la autenticación en dos factores en las dos plataformas para más seguridad.

Más información (en inglés)

Create an account

Logging in / Logging out

La siguiente sección ofrece una visión básica y general de cómo navegar por la interfaz de usuario de Zenodo

Header (Cabecera)

Search. Busca registro en todo el repositorio Zenodo. El campo de búsqueda está contextualizado, de modo que si estamos navegando por una comunidad, podemos elegir entre buscar solo en la comunidad o en todo Zenodo.

Communities. Navegar y buscar en las comunidades de Zenodo. Una comunidad es un área de Zenodo gestionada por los usuarios, por ejemplo, un proyecto, un dominio, una institución, etc.

My dashboard. Panel de control que permite el acceso al área personal (cargas, comunidades, solicitudes, etc.)

Inbox. Bandeja de entradas de solicitudes pendientes (borradores, transferencias de titularidad, sustituciones de archivos, etc.)

Quick actions (+). Crear de manera rápida nuevas subidas o nuevas comunidades. El menú está contextualizado, por lo que si estamos en una comunidad también podemos invitar a nuevos miembros.

Profile. Permite gestionar la cuenta y configuración de Zenodo como cambiar contraseña, vincular/desvincular cuentas ORCID/GitHub.

Search (Búsqueda)

El campo de búsqueda está contextualizado, de modo que si buscas mientras navegas por una comunidad, tienes la opción de buscar solo en esta comunidad o en todo Zenodo. El campo de búsqueda admite búsqueda simple por palabra clave y búsqueda avanzada.

Más información Guía de búsqueda

Communities (Comunidades)

La sección Communities permite navegar y buscar comunidades creadas y gestionadas por los usuarios de Zenodo.

Dashboard (Panel de control)

El panel de control (Dashboard) permite acceder y gestionar de manera sencilla los contenidos de Zenodo a través de las siguientes opciones:

  • My uploads. Todos los borradores y registros publicados.
  • My communities. Todas las comunidades de las que soy propietario o miembro.
  • My requests. Todas las solicitudes abiertas y cerradas, como revisión de borradores, inclusión de comunidades, transferencias de propiedad, etc. Esto incluye tanto nuestras solicitudes creadas como las enviadas por otros usuarios.

Quick actions (Fuciones rápidas). Permite crear fácilmente nuevos contenidos en Zenodo. Está contextualizado, por lo que al gestionar una comunidad de la que somos propietarios o gestores, podemos invitar a nuevos miembros desde el menú.

Profile (Perfil). Permite gestionar y configurar la cuenta de Zenodo:

  • Profile. Nombre completo, afiliación, email, visibilidad del perfil. 
  • Change password. Gestionar la contraseña si se ha iniciado sesión con una cuenta local.
  • Security. Visualiza todos los dispositivos conectados a mi cuenta.
  • Linked accounts. Cuentas externas vinculadas a Zenodo como, por ejemplo, GitHub, ORCID u OpenAIRE.
  • Applications. Permite crear tokens de acceso a API y apliciones API.
  • GitHub. Permite configurar el archivado automático desde GitHub.

Esta sección proporciona documentación completa sobre cómo cargar su investigación en Zenodo. El registro debe de contener como mínimo los siguientes datos:

  • Información sobre la autoría y responsabilidad.
  • Fechas de creación y/o actualización.
  • Formato de archivo.
  • Información sobre derechos de autor.

Más información:

CÓMO DEPOSITAR UNA PUBLICACIÓN

  • Deposit (Depósito). Esta opción proporciona información completa sobre cómo subir una publicación de investigación a Zenodo. 
  • About records (Registros). Los registros son las entidades básicas utilizadas en Zenodo (publicaciones, poster, presentaciones, etc.). Cualquier usuario de Zenodo puede crear nuevos registros. Un registro está formado por:
    • Metadatos. Información que describe el registro.
    • Ficheros. Datos reales del objeto de la investigación.
    • Identificador persistente. Utilizado para identificar de manera unívoca al registro.
  • Create a new upload (Crear un nuevo registro). Subir un nuevo registro. A través de esta guía podemos ver con más detalle cómo crear un registro nuevo.
  • Describe records (Describir un registro). Descripción detallada de cada uno de los campos que componen el registro (tipo de recurso, DOI, título, fechas, creadores, descripciones, licencias y derechos, etc.).
  • Manage files (Gestión de archivos). Información sobre cómo gestionar los archivos asociados a un registro. Por defecto se pueden cargar hasta 100 archivos con un peso total de hasta 50 Gb. IMPORTANTE. No se pueden modificar los archivos una vez publicado el registro. En su lugar habrá que utilizar el control de versiones. 
  • Manage records (Gestión de registros). Ofrece información sobre cómo navegar por los registros, cómo editar los metadatos de los registros y cómo eliminar los registros.
  • Manage versions (Gestión de versiones). Se describe cómo se puede crear una nueva versión de un registro, importar archivos de una versión anterior, examinar versiones y editar versiones anteriores. La opción de versiones se usará cuando sea necesario añadir/eliminar/modificar archivos de un registro.

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Alcalá Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional