Ir al contenido principal

Guía temática de Ingeniería Industrial: Patentes

Qué es una patente

 

La Propiedad Industrial es un conjunto de derechos que protegen, tanto la invención de nuevos productos, procedimientos o diseños susceptibles de industrialización, como la actividad mercantil, mediante la identificación exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado. Estos derechos se otorgan mediante un título legal denominado Patente, que reconoce el derecho de explotación en exclusiva de la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular (durante un máximo de 20 años).

En resumen, protegen las innovaciones técnicas (productos, procedimientos, utensilios, aparatos), las innovaciones de diseños y la identidad corporativa (denominaciones, logotipos, etc.).

En España, el organismo competente en todo el Estado es la    y cumple una doble función: de protección jurídica (concediendo los títulos de propiedad industrial) y de divulgación científica. Así, las patentes están disponibles en línea de forma libre y gratuita en los sitios web de las oficinas de patentes.

En España hay varios tipos de derechos de Propiedad Industrial, entre ellos las patentes y los modelos de utilidad. La protección de una patente dura 20 años. Posteriormente, el descubrimiento pasa a dominio público y cualquier interesado puede fabricarlo. El modelo de utilidad tiene una vigencia de 10 años y protege invenciones de aparatos y productos. En ingeniería existe, además, la topografía de un producto semiconductor, que protege un circuito integrado electrónico.

Las patentes publicadas en todo el mundo constituyen una valiosa fuente de información científica, tecnológica e industrial.

 

Fuente: Biblioteca de la Universidad de Málaga

Una patente debe tener siempre estas tres partes:

  • Primera página. Contiene los datos bibliográficos (título de la invención, datos del inventor, fechas de presentación y publicación….) y, en ocasiones, un resumen y las citaciones.
  • Descripción. Debe describir la invención de manera clara y suficiente. Técnicamente es la parte más importante.
  • Reivindicaciones. Definen el objeto de la protección. Jurídicamente es la parte más importante.

Y puede contener, además, estas otras:

  •   Dibujos. Presentes frecuentemente en invenciones mecánicas y eléctricas; no tanto en invenciones químicas y biotecnológicas.
  •   Informe de búsqueda. Expone las referencias encontradas que puedan afectar a la novedad o a la actividad inventiva de la invención. Suele incluir o complementarse con una opinión escrita del examinador.

Dónde buscar patentes

Las patentes en la UAH

 

La OTRI se encarga del asesoramiento y formalización de las solicitudes de patentes, registro de software y otras formas de protección de los investigadores de la Universidad de Alcalá, correspondiendo la titularidad de las mismas a la UAH.

Servicios prestados:

  • Asesoramiento sobre las posibilidades de protección de los resultados de investigación producidos en la Universidad de Alcalá.
  • Protección jurídica de los resultados.
  • Gestión de la protección intelectual e industrial (patentes, software, etc.).
  • Redacción y negociación de contratos y acuerdos relacionados con la propiedad intelectual e industrial (transferencia, licencia, etc.).

Más información en:  OTRI: Propiedad Industrial e Intelectual

Desde la página de inicio de  ir a   , seleccionar  "cualquier campo", introducir  "Universidad de Alcalá, especificando por tipo de material "Patentes". Filtrar los resultados de la búsqueda por los campos deseados.

 

de la UAH. Contiene un buscador con un apartado específico de patentes de la Universidad de Alcalá.

 

    Patentes

 

Licencia de Creative Commons
Biblioteca de la Universidad de Alcalá Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional