LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
La Biblioteca de la Universidad de Alcalá se alinea con los planes de la IFLA y de otras organizaciones o instituciones bibliotecarias, así como con la Universidad, y fija acciones y objetivos en sus planes estratégicos que contribuyan al desarrollo sostenible y a la sensibilización de los ODS en la comunidad universitaria. La Biblioteca de la Universidad de Alcalá lleva a cabo su labor en consonancia con el Plan Estratégico de la Universidad de Alcalá - 2036 con la mirada puesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Cada una de las bibliotecas, además de las tareas fundamentales de apoyo a la docencia, el estudio y la investigación, contribuye a la consecución de los ODS, desarrollando acciones concretas para fomentar el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS vinculados con su misión.
La Biblioteca de la Universidad de Alcalá, tras un nuevo proceso de certificación ha conseguido el Sello EFQM 500 “por su gestión excelente, innovadora y sostenible”, según el nuevo Modelo EFQM 2020, como se hace constar en el diploma obtenido. Este logro certifica el esfuerzo realizado para conseguir una mejora continua en proyectos, servicios y recursos, con una clara orientación hacia sus grupos de interés y a la satisfacción de sus necesidades y expectativas, participando en sucesivos procesos de evaluación con el modelo EFQM en los años 2009, 2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2023.
Educación de calidad Igualdad de género Reducción de las desigualdades Producción y consumo sostenible Accción por el clima Alianzas
Garantizar la educación de calidad inclusiva y equitativa y promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos y todas [...]
La BUAH proporciona:
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres [...] proporcionando espacios de reunión seguros y acogedores [...]
La BUAH ofrece un espacio Punto violeta (foto) en el CRAI, donde proporcionar atención e información a la comunidad universitaria en temas de violencia y desigualdad de género. Selecciona junto con la Unidad de Igualdad aquellos materiales bibliográficos que están relacionados con la igualdad de género y materias afines. Los hace visibles y difunde la información. La BUAH valora los diferentes grupos, opiniones y convicciones para lograr una sociedad inclusiva.
La reducción de desigualdades. Las bibliotecas apoyan este objetivo proporcionando espacios neutrales y agradables que permiten un aprendizaje accesible para todos, incluidos inmigrantes, minorías, personas con capacidades diversas.
La BUAH ofrece espacios seguros con equipamiento específico adaptado para las necesidades especiales. Facilita el acceso a la información y a las instalaciones con protocolos de atención personalizada. EL CRAI-Biblioteca proporciona acceso a sus salas de estudio a la ciudadanía 24/7 todos los días del año.
La BAH proporciona:
La BUAH realiza puntuales donaciones de material bibliográfico a instituciones que lo solicitan, así como a librerías solidarias. Acoge a estudiantes con capacidades diversas de centros educativos del entorno, para la realización de prácticas en empresa necesarias para la finalización de sus estudios. Facilita además recursos y colabora con instituciones de educación secundaria y educación especial para facilitar la información y la inclusión social.
Realizar acciones de sostenibilidad de eficiencia energética, de reciclado de residuos, en las adquisiciones y contratación sostenible, etc. dentro de la institución, facilitando información [...] compartiendo campañas de consumo responsable.
LA BUAH promueve, comparte con la institución y facilita la recogida selectiva de materiales para el reciclado de residuos y la reducción del consumo de bolsas de plástico y del uso del papel con el mantenimiento de impresoras multifunción. Colabora con la institución en campañas de concienciación, tanto para los usuarios como para el personal, así como las medidas de ahorro energético. La Biblioteca procura y apoya la adquisición de algunos recursos en proveedores locales.
En el marco de la implementación de la administración electrónica y promoción de la transformación digital en la UAH, fomenta la sostenibilidad ambiental, consiguiendo un uso mínimo de papel.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La BUAH facilita información y contenido en acceso abierto relacionado con el cambio climático, en el repositorio institucional de publicaciones e_Buah y en el repositorio de datos de investigación e-CienciaDatos. El proyecto FireCCI de la European Space Agency (ESA) liderado por un grupo de investigación de la UAH, se difundió en la Semana Internacional de Acceso abierto 2022, junto con los demás grupos de investigación de la UAH relacionados con el cambio climático.
Más información en International Open Access Week
La búsqueda de sinergias, la colaboración, la celebración entre múltiples organizaciones, las alianzas. Comparte conocimientos, experiencia, tecnología y recursos.
La BUAH forma parte del Consorcio MADROÑO y de la red REBIUN. Potencia y fortalece alianzas a través de diferentes acuerdos: Fundación Dialnet, Hispana, Europeana, Instituto Cervantes, Centro de Documentación Fundación Mapfre, institutos de educación secundaria del entorno del corredor del Henares y Guadalajara, colegios profesionales, asociaciones profesionales y otras organizaciones, según consta en su Mapa de Alianzas. La Biblioteca colabora estrechamente con el resto de servicios y unidades de la Universidad de Alcalá para contribuir al éxito de la estrategia de la Institución
INICIATIVAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
El Servicio de Biblioteca de la Universidad de Alcalá quiere sumarse al compromiso de los OODS llevando a cabo acciones que fomenten los valores como la igualdad, la solidaridad, la sostenibilidad, la cooperación y el desarrollar a través de diversas campañas en colaboración con la universidad y con otras instituciones externas. Ejerce un papel activo realizando diversas actividades. Estas actuaciones se pueden concretar en las siguientes áreas:
Iniciativas sociales Iniciativas económicas Iniciativas medioambientales
Algunos ejemplos ilustrativos son: